Vitrificación: ¿En qué consiste?

VITRIFICACIÓN EMBRIONARIA

La vitrificación es una técnica de congelación ultrarrápida que nos permite conservar embriones para su posterior uso. Es un método que presenta una alta tasa de supervivencia (prácticamente del 100%), lo que permite optimizar los resultados de los tratamientos de Fecundación in Vitro.

¿En qué consiste la vitrificación de los embriones?

Es un procedimiento que se basa en el uso de crioprotectores para evitar la formación de cristales de hielo. Estos compuestos sustituyen el agua que tienen los embriones en su interior, protegiendo así todas sus estructuras internas y permitiendo que éstas se mantengan intactas y viables tras la futura desvitrificación. De esta manera, los embriones pasarán de estar a temperatura de cultivo (37ºC) a estar congelados en nitrógeno líquido (a -196ºC). Podrán mantenerse en nuestros tanques de nitrógeno durante el tiempo que decidáis, sin perder su calidad. Esto es posible gracias a que son colocados en cryotops, que son los soportes que permiten su almacenamiento dentro del banco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Indicaciones:

Los embriones pueden vitrificarse por varias razones:

  • Necesidad de posponer la transferencia embrionaria en fresco por riesgo a que tengáis una hiperestimulación ovárica.
  • Si el endometrio no estuviera preparado para realizar la transferencia en fresco.
  • Tener embriones de buena calidad sobrantes tras una primera transferencia.
  • Analizar mediante diferentes técnicas genéticas para realizar un Diagnóstico Genético Preimplantacional.

 

Ventajas:

  • Altas tasas de supervivencia.
  • Los embriones vitrificados tienen la misma posibilidad de embarazo que si fueran frescos.
  • Posibilidad de realizar varias transferencias embrionarias sin que tengáis que volver a someteros al tratamiento desde la primera etapa del proceso, evitando así una nueva estimulación ovárica y punción folicular.
  • Aumentan las tasas acumuladas de embarazo por tratamiento.
  • Se evitan problemas de la edad. Mantendremos el potencial de estos embriones, aunque os hagáis mayores.

 

Desvitrificación

Es un proceso basado en la rehidratación celular, que funciona de manera inversa a la vitrificación. En este caso, los crioprotectores que han mantenido los embriones en “STANDBY” en el nitrógeno líquido, van a ser reemplazados por agua. De esta manera los embriones pueden descongelarse sin riesgo a pérdidas ni degeneración de sus estructuras internas. Esto se consigue gracias a que, como ya hemos dicho, los crioprotectores evitan la formación de cristales de hielo.

 

 

VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS

Es la técnica que permite congelar óvulos por tiempo indefinido. Al igual que en el caso de la vitrificación de embriones, este proceso permite que los gametos femeninos se mantengan viables hasta el momento de su uso gracias a su alta tasa de supervivencia (aproximadamente del 95%).

El óvulo u ovocito, que es la célula más grande del cuerpo humano, es altamente sensible. Por ello hay que realizar la técnica con especial cuidado. Tal y como explicábamos en la vitrificación embrionaria, el procedimiento se fundamenta en el uso de crioprotectores, que permiten evitar el daño celular al que se podrían ver expuestos por su conservación a tan baja temperatura. Esto es posible gracias a la deshidratación celular, que evita la formación de cristales de hielo.

Indicaciones:

  • Preservación de la fertilidad por retraso de la maternidad. Es la manera de poder conservar vuestros gametos cuando sois mujeres más jóvenes, para que los tengáis a vuestra disposición, en el caso que fuera necesario. Esos óvulos seguirán teniendo la misma edad en la que fueron vitrificados.
  • Preservación de la fertilidad previa a un tratamiento Oncológico. Podréis conservar vuestros óvulos antes de exponeros a una medicación que pueda alterar vuestra reserva y calidad ovocitaria. Gracias a esta congelación, podréis disponer de vuestros gametos para su uso una vez superada la enfermedad. En nuestra clínica esta preservación es totalmente gratuita.
  • Acumulación ovocitaria tras varias estimulaciones. Este suele ser el caso de mujeres con una reserva ovárica baja. Esto permite que el tratamiento salga económicamente más rentable y gracias a ello, tenéis más opciones de tener una transferencia embrionaria.

 

Alejandra Oroquieta. Embrióloga

¿Por qué elegir ART para tu tratamiento?

Privacidad y profesionalidad

Nos preocupamos por preservar tu privacidad, tanto en las visitas y consultas a nuestro centro, como durante las intervenciones.

Tecnología vanguardista

Utilizamos tecnología de vanguardia para nuestros tratamientos, proporcionando una tasa de éxito más elevada.

Respondemos a todas tus dudas

No te dejamos con ninguna duda acerca de los procesos, tratamientos y técnicas para que sientas en todo momento que estás en buenas manos.

Ayuda 100% financiación

En ART, queremos ayudarte a cumplir tu sueño de ser madre, por eso financiamos el 100% de tu tratamiento. ¡Consúltanos!