Preguntas frecuentes de pacientes sobre el estudio de la fragmentación de ADN espermático

Hasta hace pocos años los especialistas en reproducción asistida no hacían tanto hincapié en el estudio del varón, pero el fin de cualquier Técnica de Reproducción Asistida (TRA) es el nacimiento de un recién nacido vivo sano y para ello es necesario el estudio de ambos miembros de la pareja con la finalidad de intentar seleccionar los mejores gametos. La esterilidad es cuestión de pareja y no sólo de un miembro de ella.

En el estudio convencional del varón se realiza un seminograma básico donde se evalúan diferentes parámetros macroscópicos (viscosidad, volumen, PH y color de la muestra) y microscópicos (concentración, movilidad, morfología y vitalidad) de las muestras seminales. A día de hoy, este estudio se queda un poco limitado a la hora de dar un diagnóstico. Por eso, cada vez se estudia más la fragmentación de ADN espermático como un marcador de calidad del esperma y un potencial predictivo de la fertilidad.

¿Qué es la fragmentación de ADN espermático?

La fragmentación del ADN espermático es el daño o roturas que se producen entre el material genético del espermatozoide. El ADN contiene información genética que se transmite de generación a generación y está compuesto por pequeñas moléculas que forman una larga cadena de dos hebras.  Las roturas pueden ser de cadena sencilla o de cadena doble.

¿En que afecta la fragmentación de ADN espermático?

Las roturas de ADN espermático están relacionadas con bajas tasas de fecundación, implantación y embarazo clínico. Además de relacionarse con un efecto negativo en el desarrollo embrionario. También se relacionan con un porcentaje elevado de aneuploidías embrionarias y con mayores tasas de abortos espontáneos. Según en qué cadena esté la rotura de ADN las implicaciones clínicas pueden variar.

¿Cómo se detecta la fragmentación de ADN espermático?

La fragmentación de ADN espermático en las últimas 2 décadas se ha evaluado mediante diferentes técnicas: COMET, SCSA, TUNEL, CMA, DBD-FISH, ISNT y SCD.

Actualmente para la determinación de fragmentación de doble cadena los líderes de opinión avalan la técnica de COMET, ya que presenta una mayor sensibilidad y especificidad que el resto de técnicas.

¿Puede variar el valor de una muestra a otra?

Se ha demostrado que hay cierta variabilidad en los valores de fragmentación del ADN de cadena sencilla. Sin embargo, los valores de rotura en la cadena doble son más constantes.

¿Cómo determinamos la fragmentación en Clínicas ART?

Para realizar la determinación de la fragmentación en nuestras clínicas usamos la técnica COMET, la cual nos informa de las roturas de ambas cadenas, sencilla y doble.

Para ello, nuestros pacientes tendrían que recoger una muestra de semen en nuestras instalaciones y la mandamos a un laboratorio externo para que determinen el valor de fragmentación.

¿Cuándo se solicita el test?

Nosotros solicitamos la determinación de la fragmentación espermática como una prueba complementaria en los siguientes casos:

  • Fallo repetido de embarazo en técnicas de reproducción asistida, con fallos en fecundación o embriones de mala calidad.
  • Abortos de repetición.
  • Varones con seminogramas alterados (oligozoospermia, astenozoospermia y teratozoospermia).

¿Se puede corregir la fragmentación de forma natural?

En diferentes estudios se han encontrado resultados en los que la fragmentación de ADN espermático se relega a un segundo plano. De tal forma que individuos con índices de fragmentación fuera de la normalidad son capaces de dar un embarazo a término.

Esto puede ser debido a la capacidad del ovocito maduro o del embrión de reparar el daño del ADN del espermatozoide.

La capacidad del ovocito para iniciar la reparación depende sobre todo de la calidad citoplasmática y genómica del mismo y del grado de daño en las cadenas de ADN del espermatozoide, no está claro si son capaces de reparar las roturas de doble cadena.

Tenemos que tener en cuenta que la capacidad del ovocito de reparar la fragmentación disminuye con la edad y que, al mismo tiempo el grado de fragmentación suele aumentar. Este podría ser uno de los motivos por los que en parejas de edad avanzada disminuya la tasa de embarazo.

¿Qué solución terapéutica existe?

Ante la presencia de un alto porcentaje de espermatozoides fragmentados existen diversas opciones terapéuticas con las que poder tratar a nuestros pacientes:

  • El uso de antioxidantes orales en un periodo de 2-3 meses previo al tratamiento del ICSI puede mejorar el pronóstico reproductivo
  • Biopsia de testículo, se postula que la tasa de fragmentación es menor en el testículo si se compara con el eyaculado.
  • Selección celular mediante la técnica de separación magnética o MACS (magnetic activated cell sorting) utilizando Anexina V. El principio en el que se basa esta técnica es que los espermatozoides apoptóticos expresan la fosfatidilserina (un fosfolípido) en la membrana externa y se unen a la Anexina V. Al aplicar un campo magnético a las columnas, los espermatozoides apoptóticos se quedan retenidos en la columna, mientras que los no-apoptóticos pasaran a través de ella. Estos espermatozoides filtrados serían los que se usarían en una técnica de reproducción asistida.
  • Fertile Chip, en la actualidad es la técnica más utilizada. Consiste en una cámara microfluidica la cual permite seleccionar los espermatozoides del eyaculado con mejor movilidad, mejor morfología, menor cantidad de especies reactivas de oxígeno y menor fragmentación de cadena doble.

 

¿Qué hacemos en nuestras clínicas frente a una fragmentación alterada?

Cuando un paciente nuestro tiene alterada la fragmentación de doble cadena la solución que le solemos proponer es el filtrar la muestra mediante Fertile Chip antes de ser utilizada para ICSI. Si que queremos trasladaros que el Fertile chip no es infalible y que reduce la fragmentación de los espermatozoides pero que no la elimina totalmente.

En nuestro caso los pacientes cuando acuden a nuestra clínica no suelen querer posponer el tratamiento durante 3 meses para ver si los antioxidantes orales tienen algún tipo de beneficio en las muestras seminales. A veces, lo que si solemos proponer es que tomen algún suplemento a la vez que están inmersos en el tratamiento.

Por otro lado, tampoco solemos usar la técnica de separación magnética MACS, ya que este método lo que realmente separa son espermatozoides apoptóticos y no por ello quiere decir que estén fragmentados. La apoptosis es la muerte celular programada de las células y a veces tienen el ADN fragmentado (no siempre).

Por último, mencionar que en las clínicas ART no hacemos biopsias testiculares con la finalidad de obtener muestras con menos fragmentación, ya que es una intervención quirúrgica para los pacientes y creemos que con el Fertile Chip el beneficio es superior y además no es una técnica invasiva.

Aitziber Domingo
Embrióloga

¿Por qué elegir ART para tu tratamiento?

Privacidad y profesionalidad

Nos preocupamos por preservar tu privacidad, tanto en las visitas y consultas a nuestro centro, como durante las intervenciones.

Tecnología vanguardista

Utilizamos tecnología de vanguardia para nuestros tratamientos, proporcionando una tasa de éxito más elevada.

Respondemos a todas tus dudas

No te dejamos con ninguna duda acerca de los procesos, tratamientos y técnicas para que sientas en todo momento que estás en buenas manos.

Ayuda 100% financiación

En ART, queremos ayudarte a cumplir tu sueño de ser madre, por eso financiamos el 100% de tu tratamiento. ¡Consúltanos!