El peso corporal tiene una gran influencia en la capacidad reproductiva de una pareja. Tanto la obesidad, como el bajo peso y los cambios bruscos en el peso corporal pueden causar esterilidad en ambos miembros de la pareja. Incluso se ha llegado a sugerir que el 12% de la esterilidad primaria es consecuencia de problemas de peso.
Se ha visto que problemas con el peso reducen las posibilidades de éxito de los tratamientos de reproducción asistida.
La grasa corporal ejerce un efecto en la producción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). Esta hormona activa activa la secreción de la hormona luteinizante (LH) y de la hormona folículo estimulante (FSH), ambas esenciales para el desarrollo de óvulos y espermatozoides.
¿Qué es el Índice de Masa Corporal?
Para conocer si una persona tiene un peso saludable se creó el Índice de Masa Corporal (IMC). El IMC se calcula realizando la siguiente división:
IMC = Peso (Kg) / Altura² (metros²).
El estado nutricional es saludable cuando el IMC se encuentra entre 18 y 25.
La Obesidad
En las Mujeres:
La obesidad se ha asociado con alteraciones en la menstruación, aborto espontáneo y complicaciones obstétricas.
Se ha visto que las mujeres obesas tienen más problemas de esterilidad y peores resultados en las técnicas de reproducción asistida. Esto es debido a que en estas mujeres el desarrollo folicular se ve alterado y, por ello, hay una peor calidad embrionaria y una menor tasa de implantación del embrión.
Existen innumerables trastornos comunes relacionados con la obesidad en las mujeres, que podrían interferir negativamente tanto para lograr un embarazo. Entre los principales trastornos relacionados con la obesidad y que afectan a la fertilidad nos encontramos con:
-
-
Síndrome de Ovario Poliquístico:
-
Es una de las mayores causas de anovulación y por consiguiente de esterilidad. Para diagnosticarlo, las mujeres deberán presentar al menos dos de los siguientes síntomas:
-
-
-
- Menstruación irregular
- Ovarios agrandados y de mayor tamaño, con presencia de múltiples folículos de pequeño tamaño a nivel ecográfico
- Exceso de andrógenos
-
-
En este tipo de pacientes, incluso una pérdida no significativa de peso, tan sólo de un 5% de peso corporal, podría para ayudar a conseguir la gestación.
-
-
Hipotiroidismo:
-
El hipotiroidismo produce una secreción deficiente de hormonas tiroideas. Las personas afectadas, suelen aumentar de peso y puede provocar reglas irregulares y alteraciones en la ovulación.
-
-
Exceso de Estrógenos:
-
Los estrógenos son las hormonas sexuales femeninas que no sólo se producen en los ovarios. También las células grasas o adipocitos las sintetizan. Por ello, las mujeres obesas poseerán mayores niveles estrogénicos..
En los Hombres:
El exceso de peso corporal puede provocar una reducción del recuento espermático. De hecho, el exceso de peso puede reducir la concentración de espermatozoides en una muestra de semen en aproximadamente un 21,6% , y para obesidad mórbida en un 23,9%.
Bajo peso
En las Mujeres:
La pérdida drástica de peso o enfermedades como la anorexia nerviosa también puede influir en la fertilidad de una mujer.
En estos casos, puede disminuir la secreción de GnRH, y producirse alteraciones en la ovulación e incluso desaparición de las reglas.
De igual forma, ejercicio en exceso también puede alterar el equilibrio hormonal, y reducir la fertilidad.
En los Hombres:
El bajo peso corporal puede provocar una reducción en el recuento espermático aún mayor de lo que ocurre en la obesidad, en aproximadamente un 28,1%
Recomendaciones para conseguir el embarazo
Como conclusión, tener un peso saludable es aconsejable para nuestra salud general, pero especialmente si se desea tener un hijo.
Un peso adecuado conlleva más posibilidades para conseguir embarazo y menos complicaciones a lo largo de éste.
Es conveniente aconsejar a los pacientes un cambio en su estilo de vida y de hábitos alimenticios, ya que conseguir un peso normal puede estabilizar los desequilibrios hormonales restaurando así la fertilidad.
Ruth Salazar. Ginecóloga