Infertilidad femenina: causas de los abortos de repetición

El aborto de repetición (AR) se define como la pérdida espontánea de dos o más gestaciones. Este problema se presenta entre el 2 % y el 5% de mujeres en edad genésica.

Se aconseja que el diagnóstico se inicie a partir de 2 abortos, ¿por qué?:

  1. La posibilidad de tener un nuevo aborto tras 2 abortos previos es de un 25%, muy superior a la esperada por azar (0.3%).
  2. El número de abortos previos (junto con la edad materna) constituye el factor predictivo más importante de nuevo aborto.
  3. El riesgo de aborto aumenta de forma progresiva con el número de gestaciones previas malogradas.
  4. Esperar a iniciar las exploraciones hasta producirse un tercer aborto no aumenta las posibilidades de detectar una causa determinada responsable del problema.
  5. Hay que tener en cuenta las connotaciones particulares de cada pareja (edad de la mujer, factores psico-emocionales, historia obstétrica, etc.) que hacen aconsejable el inicio de las exploraciones en un momento dado.

 

Causas de la infertilidad femenina:

 

  • Anomalías cromosómicas:

  • En un 3%-5% de parejas con abortos de repetición se detecta una anomalía cromosómica estructural equilibrada, esto es el número de cromosomas es normal, pero varía la forma de los cromosomas. Este cambio de forma no tiene ganancia ni pérdida de genes con lo que el portador es normal. El consejo genético es importante en estas parejas siendo el diagnóstico genético preimplantacional, la biopsia corial y la amniocentesis diferentes opciones para diagnosticar una anomalía genética en la descendencia. La aneuploidía en el embrión es la causa mas frecuente de abortos de repetición. En un embrión aneuploide hay un número de cromosomas diferente de 46 y esto puede dar lugar a enfermedades genéticas y abortos en el primer trimestre de embarazo.

 

  • Síndrome antifosfolípido (SAF):

  • EL SAF es un trastorno autoinmune, con la presencia de anticuerpos antifosfolípidos (AAF) contra elementos del propio organismo. Estos anticuerpos interfieren con la coagulación y representa la principal causa tratable de abortos de repetición. Se caracteriza por la presencia de anticuerpos antifosfolípidos circulantes en dos determinaciones separadas por 12 semanas: anticoagulante lúpico, anticuerpos anticardiolipinas, y anticuerpos anti-β2 glicoproteína-I. Junto con un criterio clínico: 2 o más abortos consecutivos del primer trimestre (por debajo de las 10 semanas) o una muerte fetal inexplicada por encima de las 10 semanas.

 

  • Trombofilias heredadas:

  • Se podrían analizar las siguientes:
  1. Mutación Factor V de Leiden.
  2. Mutación 20210 del gen del Factor II.

Son las únicas que han demostrado cierta asociación con abortos de repetición en diversos estudios, sin embargo, no existe un acuerdo al respecto.

En cualquier caso, siempre que se diagnostica una trombofilia es conveniente ponerlo en conocimiento del hematólogo para el manejo conjunto de la paciente.

 

  • Alteraciones anatómicas del útero:

  • El útero septo/subsepto es la malformación congénita que con mayor frecuencia se asocia a abortos de repetición.

Se ha observado que tras la resección histeroscópica del tabique la posibilidad de tener un hijo vivo es de 70-85%.

La histeroscopia, ecografía (especialmente tridimensional) y la sonohisterografía son las pruebas para valorar la cavidad uterina. En caso necesario se puede recurrir a la resonancia nuclear magnética o a la laparoscopia.

 

  • Factores endocrinos y metabólicos:

  • Tanto las alteraciones tiroideas como la diabetes mellitus adecuadamente controladas no incrementan el riesgo de aborto.

En mujeres con historia previa de abortos parece aconsejable valorar el nivel de TSH antes de un nuevo embarazo y tratar con dosis bajas de T4 si el valor de TSH es >2,5 mUI/l.

La pérdida de peso mejora el pronóstico en las mujeres obesas.

 

  • Agentes infecciosos:

  • no existe evidencia de que estén relacionados con abortos de repetición.

 

  • Estilo de vida:

  • No existe evidencia clara de que los hábitos no saludables, el sobrepeso o la exposición a toxico sesten relacionados con la ocurrencia de abortos de repetición. En cualquier caso, es sensato recomendar todos aquellos hábitos saludables que puedan contribuir a la mejora de otros aspectos de la salud o del embarazo de la paciente.

 

  • Investigación y manejo de las causas aloinmunes y autoinmunes:

  • No hay ninguna terapia inmunológica en la actualidad que haya demostrado aumentar la probabilidad de recién nacido en estas pacientes.

Determinación de KIR: se considera que podría ser útil cuando se haya descartado otra causa.

Anticuerpos antitransglutaminasa: si existe sospecha de enfermedad celiaca, tendría sentido la determinación de este anticuerpo. La celiaquía sin tratar podría aumentar el riesgo de abortos de repetición, y con una acción tan sencilla como la retirada del gluten de la dieta dicho riesgo se eliminaría.

 

 

 

Ainhoa Fernández de Romarategui. Ginecóloga

¿Por qué elegir ART para tu tratamiento?

Privacidad y profesionalidad

Nos preocupamos por preservar tu privacidad, tanto en las visitas y consultas a nuestro centro, como durante las intervenciones.

Tecnología vanguardista

Utilizamos tecnología de vanguardia para nuestros tratamientos, proporcionando una tasa de éxito más elevada.

Respondemos a todas tus dudas

No te dejamos con ninguna duda acerca de los procesos, tratamientos y técnicas para que sientas en todo momento que estás en buenas manos.

Ayuda 100% financiación

En ART, queremos ayudarte a cumplir tu sueño de ser madre, por eso financiamos el 100% de tu tratamiento. ¡Consúltanos!