Estudio y diagnóstico

Estudio y diagnóstico

Las pruebas diagnósticas que se realizan en reproducción asistida son sencillas y podemos obtener los resultados en pocas semanas.

Aunque históricamente el estudio diagnóstico de la pareja estéril ha sido largo y complejo, hoy en día con pocas y sencillas pruebas podemos llegar al diagnóstico y dar la mejor solución en cada caso.
A diferencia de la mayoría de casos en medicina, el estudio debe realizarse a los dos miembros de la pareja, porque al contrario de la creencia popular, la mayoría de causas suelen ser mixtas. El estudio será realizado al unísono, para poder obtener todos los resultados y así realizar un diagnóstico completo.

Todas las pruebas diagnósticas se pueden realizar en el Centro Ginecológico de Reproducción Asistida ART, evitando así traslados innecesarios a otros centros y otras ciudades.

La reserva ovárica, la ovulación y la permeabilidad tubárica son la base del estudio de la mujer.

Una vez analizados los antecedentes personales, médicos y ginecológicos, el estudio básico de la mujer se realiza mediante analítica de sangre y ecografía ginecológica.

Analítica de sangre

Lo primero que debemos descartar son patologías que puedan afectar al tratamiento de reproducción asistida y por supuesto, al embarazo. Descartar problemas de anemia, diabetes, hormonas tiroideas, marcadores hepáticos… será, por lo tanto, fundamental antes de comenzar ningún tratamiento.

Evitar la transmisión de enfermedades es uno de los objetivos de la reproducción asistida. Es preciso realizar analítica de las enfermedades infecciosas como la Hepatitis B y C y el VIH cada 6 meses en ambos miembros de la pareja.

Problemas en la coagulación o trombofilias pueden ser causa de fracasos en la implantación del embrión o aborto. Es importante descartar problemas que afectan al correcto desarrollo embrionario tras el tratamiento.

Analíticas hormonales nos permiten valorar la reserva ovárica y la correcta ovulación de la paciente.

Es preciso analizar el cariotipo (dotación cromosómica) en casos de baja calidad seminal o al realizar un ICSI. Otros factores pueden precisar el análisis de este parámetro.

Ecografía ginecológica

La ecografía rutinaria nos permite descartar patologías como quistes ováricos, miomas uterinos, pólipos endometriales, malformaciones uterinas… Es por lo tanto necesario realizar una ecografía antes de buscar un embarazo

Además, nos permite visualizar los folículos antrales en el ovario, lo cual permite valorar la reserva ovárica.

Histerosalpingografia

Se trata de una prueba que realizan los radiólogos para valorar si las trompas están abiertas. Además nos permitirá valorar anomalías uterinas (pólipos, tabiques…).

La permeabilidad tubárica es necesaria en la inseminación artificial, pero no lo es en el resto de tratamientos, por lo que no será preciso realizar una histerosalpingografia en caso de orientar el tratamiento a FIV, ICSI, DGP, ovodonación… Esta es la razón por la que muchas veces no se solicita de inicio. Además de los exámenes citados puede ser preciso realizar más pruebas en función de los resultados obtenidos.

El empeoramiento de la calidad del semen en las últimas décadas hace que el factor masculino tenga especial relevancia en el estudio de esterilidad.

Las causas masculinas de esterilidad se relacionan en general con alteraciones en la calidad del semen. Durante las últimas décadas se ha observado un empeoramiento en la calidad seminal relacionada con múltiples causas.

No obstante, problemas en depositar el semen en el fondo de la vagina también pueden ser causa de esterilidad. Problemas de impotencia, eyaculación precoz o tratamientos médicos y enfermedades como la diabetes relacionadas con la eyaculación retrograda pueden influir a la hora de tener opciones de embarazo.
Además de la cantidad, movilidad y vitalidad de los espermatozoides, problemas en los cromosomas, genes y DNA que transportan pueden afectar al desarrollo adecuado del embrión y del embarazo. Hay ocasiones en las que será preciso un estudio en profundidad para un diagnóstico adecuado.

Primera consulta GRATUITA

Cerca de tí

Contamos con centros ginecológicos de reproducción asistida en Vitoria, Bilbao y Burgos.

¿Por qué elegir ART para tu tratamiento?

Privacidad y profesionalidad

Nos preocupamos por preservar tu privacidad, tanto en las visitas y consultas a nuestro centro, como durante las intervenciones.

Tecnología vanguardista

Utilizamos tecnología de vanguardia para nuestros tratamientos, proporcionando una tasa de éxito más elevada.

Respondemos a todas tus dudas

No te dejamos con ninguna duda acerca de los procesos, tratamientos y técnicas para que sientas en todo momento que estás en buenas manos.

Ayuda 100% financiación

En ART, queremos ayudarte a cumplir tu sueño de ser madre, por eso financiamos el 100% de tu tratamiento. ¡Consúltanos!