Embriones mosaicos en DGP

Voy a intentar explicar de una manera sencilla, el gran problema que tenemos hoy en día con los Diagnósticos Genéticos Preimplantacionales (DGP).

El DGP es una técnica que suena muy bien y se puede vender aún mejor. Pero no es cuestión de venderla bien sino de aplicarla en los casos que sea correcto hacerlo.

El DGP es la técnica que nos va a decir qué embrión/es son normales cromosómicamente hablando y cuales no. No es una técnica que nos transforme embriones anormales en normales, ojalá, es una técnica que nos analiza los embriones ya creados de cada pareja y nos permite así seleccionarlos cromosómicamente.

Cuando sólo sacábamos una célula al embrión en el día 3 de desarrollo el resultado era blanco o negro, es decir, normal o anormal. Hoy por hoy, lo normal es hacer la biopsia del embrión en día 5 de desarrollo embrionario, por lo que al tratarse de un embrión con muchas más células se sacan entre 6-8 células. Se hace de esta manera porque así tenemos más material genético y el resultado es más fiable. Al tener más células para analizar nuestro resultado puede ser blanco, negro y gris.

El post trata sobre estos grises que nos fastidian el resultado de los DGPs, nos enturbian la simplicidad del blanco o del negro.

El gris es el denominado MOSAICISMO, que quiere decir que en un mismo embrión podemos encontrar poblaciones de células con genotipo diferente. De esas 6-8 células que sacamos, unas son normales y otras son anormales. Todavía no sabemos demasiado sobre ellos, ni si debemos transferirlos o no, pero existen unas directrices europeas que valoran una escala de posibilidad de transferencia. Y en ella nos apoyamos.

Dependiendo de qué cromosoma esté afecto, de cuántos estén afectos, de si hay cromosomas de más o de menos…todos estos factores son los que tendremos en cuenta para decidir qué hacemos con ellos. Valoramos la transferencia de estos embriones mosaicos cuando no tenemos ningún embrión sano para transferir principalmente. El porcentaje de encontrar este resultado es bajo, pero siempre es una lata.

Es algo que nos gusta deciros, que conozcáis, porque da la impresión que haciendo un DGP lo tenemos todo solucionado y en algunas ocasiones no es así.

Pese a estos grises, proponer un DGP en las situaciones que así lo requieran, estando bien indicado,  puede sernos de una gran ayuda para conseguir un niño sano en casa.

 

Jose Luis De Pablo. Codirector y embriólogo

¿Por qué elegir ART para tu tratamiento?

Privacidad y profesionalidad

Nos preocupamos por preservar tu privacidad, tanto en las visitas y consultas a nuestro centro, como durante las intervenciones.

Tecnología vanguardista

Utilizamos tecnología de vanguardia para nuestros tratamientos, proporcionando una tasa de éxito más elevada.

Respondemos a todas tus dudas

No te dejamos con ninguna duda acerca de los procesos, tratamientos y técnicas para que sientas en todo momento que estás en buenas manos.

Ayuda 100% financiación

En ART, queremos ayudarte a cumplir tu sueño de ser madre, por eso financiamos el 100% de tu tratamiento. ¡Consúltanos!