Edad y fertilidad: 10 factores a tener en cuenta

Aunque la edad no tiene por qué ser un impedimento a la hora de realizar un tratamiento de fertilidad, sí que es cierto que es un factor que influye en la fertilidad. Por eso, hoy queremos contaros los 10 aspectos más importantes para nosotros a tener en cuenta, en los que la edad influye en la fertilidad.

 

1.- Las mujeres nacen con los óvulos que van a tener. A diferencia de los espermatozoides no se regeneran. Al nacimiento suele oscilar entre 1 y 2 millones y este número irá decreciendo con la edad. En la pubertad quedan 300.000-500.000, 25.000 a los 37 años, y cuando son menos de 1.000 llegará la menopausia (Sobre los 50 años).

 

2.- La fertilidad femenina empieza a disminuir antes de los 30 años, y a partir de los 32 significativamente. Y a partir de los 37 años esa disminución es mucho más rápida. Esto se debe a que disminuye tanto la cantidad como la calidad ovocitaria.

 

3.- Para conocer la reserva ovárica, y por lo tanto la cantidad de óvulos, se utilizan parámetros analíticos (hormona antimulleriana -AMH y hormona folículoestimulante -FSH-) y ecográficos (número de folículos antrales).

 

4.- La edad no sólo afecta a la cantidad de los óvulos, sino también tiene repercusión en la calidad. Esto es debe a que las anomalías cromosómicas en los óvulos (y por lo tanto en los embriones) aumentan con la edad. Los embriones anómalos no implantan o dan abortos en su mayoría. Se estima que a los 30 años de edad, el 80% de los óvulos son cromosómicamente normales. A los 35 años, un 50%. Y a los 40 años, tan sólo un 20%.

 

5.- Las posibilidades de conseguir un embarazo no sólo disminuyen en la reproducción natural, también en fecundación in vitro. Se estima que las posibilidades de embarazo con un embrión de buena calidad son cercanas al 50% en pacientes menores de 35 años, mientras que a los 40 años no llega al 25%.

 

6.- Las alteraciones cromosómicas también aumentan las probabilidades de un aborto. En las pacientes menores de 33 años no llega al 10%, mientras que supera el 30% en pacientes mayores de 40.

 

7.- Con la edad también aumentan las patologías ováricas y uterinas que pueden afectar a la fertilidad (miomas, quistes ováricos, endometriosis, patología tubárica….)

 

8.- La edad no afecta de forma significativa a la receptividad endometrial. Las pacientes de ovodonación tienen tasas de embarazo similares independientemente de su edad. Esto ocurre porque las donantes (y por lo tanto los óvulos) tienen menos de 35 años.

 

9.- Las mujeres con antecedentes de cirugía ovárica, radio-quimioterapia, endometriosis, fumadoras, infecciones pélvicas, historia familiar de menopausia precoz tienen más riesgo de tener una baja reserva ovárica.

 

10.- Se recomienda realizar un estudio de fertilidad a las mujeres de más de 35 años que lleven 6 meses buscando embarazo. Teniendo en cuenta los factores cromosómicos, patologías asociadas y opciones de embarazo no se recomienda demorar más la consulta a un especialista en reproducción asistida.

 

De todas formas, como nos gusta decir en Reproducción Art, cada caso es único. Y es importante estudiarlo de forma individualizada. Por eso mismo si tenéis cualquier pregunta, estaremos encantados de atenderos a través de nuestro formulario de contacto.

 

Jon Ander Agirregoikoa. Ginecólogo y Codirector

¿Por qué elegir ART para tu tratamiento?

Privacidad y profesionalidad

Nos preocupamos por preservar tu privacidad, tanto en las visitas y consultas a nuestro centro, como durante las intervenciones.

Tecnología vanguardista

Utilizamos tecnología de vanguardia para nuestros tratamientos, proporcionando una tasa de éxito más elevada.

Respondemos a todas tus dudas

No te dejamos con ninguna duda acerca de los procesos, tratamientos y técnicas para que sientas en todo momento que estás en buenas manos.

Ayuda 100% financiación

En ART, queremos ayudarte a cumplir tu sueño de ser madre, por eso financiamos el 100% de tu tratamiento. ¡Consúltanos!