Coronavirus: ¿Influye en el embarazo y los tratamientos de reproducción asistida?

En las últimas semanas a propagación del coronavirus a nivel mundial, y sobre todo la llegada del mismo a nuestro país ha hecho que salten todas las alarmas. Además Vitoria-Gasteiz esta siendo una de las ciudades más afectadas a nivel nacional. Desde ART Reproducción queremos transmitir un mensaje de prudencia  y poner en conocimiento de nuestros pacientes la repercusión que tiene el COVID-19.

 

¿Cómo ha sido la evolución de la pandemia?

Hace unos meses la epidemia comenzaba en la región china de Wuhan, apareciendo varios casos de neumonía atípica a finales de diciembre. Debido a la rápida expansión del virus y su extensión internacional la OMS declara que el brote se convierte en una emergencia de salud pública de interés internacional el 30 de enero de 2020. El primer caso positivo de coronavirus en España fue el 1 de febrero en la isla de la Gomera, y posteriormente han aparecido nuevos casos por todo el territorio nacional, siendo los focos iniciales más importantes en Álava y Madrid. 

Cada día el número de afectados es mayor, incrementándose de manera exponencial, tanto a nivel local, como nacional e internacional. El 11 de marzo el brote del coronavirus es declarada como pandemia por la OMS.

 

¿Que es el COVID-19)

El COVID-19 es virus nuevo y pertenece a la familia de los coronavirus. Estos virus se transmiten de los animales a los humanos y generalmente afectan al sistema respiratorio. Los síntomas típicos son la fiebre, tos o dificultad respiratoria. Pacientes de mayor edad o patología previa tienen más riesgo de complicaciones como la neumonía o incluso la muerte. Esta sintomatología no difiere mucho de la gripe, y tampoco sus complicaciones. Algo tan asimilado en nuestra sociedad como la gripe estacional produce entorno a 15.000 muertes anuales.

La principal diferencia con la gripe reside en su propagación. Si la gripe común tiene un 1,3 de número reproductivo (por cada paciente infectado se calcula que contagiará a 1,3 personas) el COVID-19 tiene el doble. Se estima que 2-3 personas se infectan por cada paciente que está afectado. Esto repercute en la rápida diseminación de la enfermedad y el aumento exponencial de los casos que aparecen día a día. 

 

¿Cuál es la importancia del coronavirus a nivel sanitario?

El mayor problema radica en su rápida diseminación y en el incremento de número de casos. La repercusión no es tanto a nivel de paciente sino del sistema sanitario. Es cierto que pueden aparecer complicaciones por la infección, sobre todo en pacientes mayores o con enfermedades crónicas, pero no se trata de un virus tan letal como el Ebola por ejemplo.

Cada año nuestros hospitales se ven saturados y a veces desbordados cuando aparecen los picos más altos de la gripe. Con la gripe enferma el 1% de la población (con síntomas como para acudir al médico) debido a la vacunación e inmunidad adquirida en años previos. Los estudios iniciales realizados muestran que un 17% de los pacientes afectados del COVID-19 enferman. Por ello es importante contener la propagación del virus, para evitar que nuestro sistema sanitario colapse.

 

¿Como afecta el virus a las embarazadas y tratamientos de reproducción asistida?

Las mujeres embarazadas no tienen más riesgo de infectarse, por lo que tendrán que seguir las mismas medidas de prevención de la población general.

Según estudios publicados en la revista Lancet, el virus no se transmite de la madre al feto, y por lo tanto no afecta al desarrollo embrionario o fetal, (no hay más riesgo de abortos o malformaciones).

Tampoco hay evidencias que el virus se encuentre en el material reproductivo (ovocitos, espermatozoides, embriones) ni en líquidos biológicos o secreciones genitales. Por lo tanto los tratamientos de reproducción asistida no son causa de contagio.

Resumiendo, las paciente que se encuentran en un proceso reproductivo o embarazada tiene el mismo riesgo de infección que la población general. Por lo tanto no es preciso cancelar o retrasar un tratamiento de fertilidad por esta causa según las recomendaciones de la Sociedad Española de Fertilidad.

 

¿Cómo puedo evitar el contagio?

Tanto en pacientes de reproducción asistida como en embarazadas las medidas son las mismas que las recomendadas a la población general:

  • Lavarse a menudo las manos, y evitar tocarse la cara.
  • Evitar el contacto directo con otras personas (dar la mano o besos al saludar por ejemplo).
  • Evitar lugares con mucha gente (conciertos, manifestaciones, eventos deportivos… se han suspendido para evitar la propagación del virus).
  • Cubrir con el codo cuando se tosa o estornude.
  • Ante la aparición de cualquier síntoma llamar a lo teléfonos habilitados evitando el contacto con otras personas.

 

¿Cual será la evolución del COVID-19?

Se desconoce. Tanto la evolución de contagios como la duración de la pandemia no la podemos conocer de antemano. Teniendo en cuenta virus similares, se calcula que el calor hará que su propagación se ralentice (o incluso desaparezca como el SARS en 2002) en verano, pero no se puede asegurar. Puede que se convierta en un virus estacional como otros muchos, o que en unos meses tengamos una vacuna. Mientras tanto nos queda afrontar esta epidemia siguiendo los consejos para que se extienda lo menos y más despacio posible. Aunque afecte al desarrollo de nuestra vida cotidiana. 

 

En estos momentos en los que el individuo se ha convertido en el epicentro de todo, es necesario hacer un esfuerzo personal por el bien del colectivo. 

 

Jon Ander Agirregoikoa. Ginecólogo

¿Por qué elegir ART para tu tratamiento?

Privacidad y profesionalidad

Nos preocupamos por preservar tu privacidad, tanto en las visitas y consultas a nuestro centro, como durante las intervenciones.

Tecnología vanguardista

Utilizamos tecnología de vanguardia para nuestros tratamientos, proporcionando una tasa de éxito más elevada.

Respondemos a todas tus dudas

No te dejamos con ninguna duda acerca de los procesos, tratamientos y técnicas para que sientas en todo momento que estás en buenas manos.

Ayuda 100% financiación

En ART, queremos ayudarte a cumplir tu sueño de ser madre, por eso financiamos el 100% de tu tratamiento. ¡Consúltanos!