¿Cómo se seleccionan y se asignan l@s donantes de gametos?

En los últimos años, los tratamientos de reproducción asistida que requieren gametos donados (ovocitos y espermatozoides) han aumentado mucho, en el caso de ovocitos, fundamentalmente por edad avanzada.

Cuando os planteamos la necesidad de recurrir a un banco de gametos, os genera mucha incertidumbre. Por este motivo hemos querido hacer este post, para intentar aclarar las posibles dudas que os puedan surgir:

¿Qué requisitos tienen que cumplir los donantes?

Los requisitos para donar gametos están regulados por la ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida. Cuando nos referimos a donantes, se tiene en cuenta el Real Decreto-ley 9/2014, de 4 de julio, sobre calidad y seguridad para las donaciones de células y tejidos.

Para que una persona pueda ser donante es imprescindible superar una serie de pruebas médicas y psicológicas, que se incluyen en un protocolo obligatorio para el estudio de los donantes. Asimismo, los candidatos no pueden ser consumidores de estupefacientes.

En primer lugar, tienen que tener una entrevista con la psicóloga del centro donde serán evaluados psicológicamente para asegurarnos de que no tengan ningún trastorno mental conocido. Además, queremos asegurarnos de que los donantes tienen plena capacidad de actuar y, que donar gametos, no les suponga un daño psicológico ni en el momento del procedimiento ni en un futuro.

En segundo lugar, el médico hará una anamnesis, donde se incluirá la descripción fenotípica, condiciones clínicas y determinaciones analíticas. En el estudio médico tiene que quedar reflejado que no padecen enfermedades genéticas, hereditarias o infecciosas trasmitibles a la descendencia.

¿En qué consisten las pruebas médicas que se les realiza?

A los aspirantes se les realiza un análisis de sangre para el estudio de las siguientes pruebas:

  • Análisis de Hepatitis B y C
  • Análisis de sífilis, rubeola, gonorrea, herpes y chlamydia
  • Análisis de VIH
  • Hemograma completo
  • Grupo sanguíneo
  • Análisis hormonal
  • Cariotipo
  • Estudio genético de portadores: Es una prueba que determina la posibilidad de ser portador de enfermedades que siguen un patrón de herencia autosómica recesiva o ligada al cromosoma X.

Aparte de la analítica de sangre, en el caso de las mujeres, se les hará un examen ginecológico completo y en el caso de los hombres un seminograma completo.

 

¿Hasta qué edad se puede donar?

Los donantes de gametos tienen que tener más de 18 años. Las mujeres no deberán tener más de 35 años de edad, ni los varones más de 50. Para evitar en la medida de lo posible la aparición de malformaciones. 

¿Los donantes son anónimos?

En España los donantes son anónimos según la ley de reproducción asistida. La donación se realiza de manera altruista y desinteresada. Aun así, la propia ley establece la posibilidad de una compensación económica por las molestias y desplazamiento a los donantes.

¿Qué pruebas se les realizan a los receptores?

Cuando una pareja requiere gametos de donante, el primer paso es estudiarlos, con una valoración fenotípica, además de determinar el grupo sanguíneo de ambos y darles la opción de realizar un estudio de cribado genético.

¿Quién se encarga de realizar las asignaciones?

La Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, establece un sistema de selección del donante basado en que la decisión la toma el equipo médico y NO los pacientes, con el fin de evitar la denominada selección de rasgos. Los facultativos deberán garantizar la confidencialidad de los donantes y a la hora de seleccionar, tienen que procurar la mayor similitud fenotípica e inmunológica posible con la mujer receptora.

¿Se pueden elegir las características físicas de los donantes?

Los pacientes NO pueden exigir unas características físicas especificas de los donantes, la elección lo hará el equipo médico del centro siempre intentando asignar el donante mas compatible a la mujer receptora dentro de las muestras disponibles.

¿En caso de no tener gametos con la raza del paciente que se asigna?

Como excepción a la aplicación estricta de la regla mencionada, cabría contemplar los supuestos en que se acreditará la ausencia de la raza de la receptora en el banco del centro de gametos. En estos casos sí podrían utilizarse los de otra raza diferente previa conformidad de la receptora y firma de un consentimiento informado por parte de los pacientes.

¿Cuántos hijos puede tener un mismo donante?

El número máximo autorizado de hijos nacidos en España que hubieran sido generados con gametos de un mismo donante no deberá ser superior a 6.

¿Qué información puedo conocer de mi donante?

Una vez terminado el tratamiento, para no vulnerar la regla de que la selección del donante corresponde al equipo médico del centro, en el art.5.5 de la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, se reconoce el derecho de los hijos y receptoras a obtener información general de los donantes que no incluya su identidad.

¿Hay algún registro nacional de los donantes?

El Ministerio de Sanidad ha desarrollado un sistema de Registro Nacional de Donantes, denominado SIRHA (Sistema de Información de Reproducción Humana Asistida) para cumplir con la legislación española y con los requerimientos a nivel europeo y además permitir la libre circulación de personas y de muestras biológicas entre países europeos, garantizando la calidad y la seguridad de los tratamientos.

El registro Nacional de Donantes permite obtener el Código único de donación que establecen las Directivas Europeas y facilitará a los centros la trazabilidad de las donaciones de gametos y embriones. Cuando esté en total funcionamiento los centros podrán acceder a la información de los donantes.

Aitziber Domingo. Embrióloga

¿Por qué elegir ART para tu tratamiento?

Privacidad y profesionalidad

Nos preocupamos por preservar tu privacidad, tanto en las visitas y consultas a nuestro centro, como durante las intervenciones.

Tecnología vanguardista

Utilizamos tecnología de vanguardia para nuestros tratamientos, proporcionando una tasa de éxito más elevada.

Respondemos a todas tus dudas

No te dejamos con ninguna duda acerca de los procesos, tratamientos y técnicas para que sientas en todo momento que estás en buenas manos.

Ayuda 100% financiación

En ART, queremos ayudarte a cumplir tu sueño de ser madre, por eso financiamos el 100% de tu tratamiento. ¡Consúltanos!