¿Sabíais que aproximadamente la mitad de las parejas que nos visitan por infertilidad tiene que ver con el factor masculino?
BIOPSIA TESTICULAR: ALTERNATIVA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN LA INFERTILIDAD MASCULINA
- Etiología del factor masculino:
La infertilidad masculina se debe a una baja producción de esperma, a anomalías en la función del esperma o a obstrucciones que impiden su salida. Múltiples patologías pre-testiculares, testiculares y post-testiculares pueden influir en el potencial fértil masculino:
- Causas médicas:
- Los problemas de fertilidad masculina pueden deberse a varios problemas de salud y tratamientos médicos: Varicocele, Infección, Problemas de eyaculación, Anticuerpos que atacan los espermatozoides, Tumores, Testículos no descendidos, Desequilibrios hormonales, Defectos de los túbulos que transportan los espermatozoides, Defectos cromosómicos, Problemas con las relaciones sexuales, Enfermedad celíaca, Ciertos medicamentos.
- Causas quirúrgicas (Cirugías previas):
- Determinadas cirugías pueden evitar que tengas espermatozoides en la eyaculación, entre ellas, la vasectomía, cirugías del escroto o de los testículos, cirugías de la próstata y cirugías abdominales mayores realizadas para tipos de cáncer testicular y del recto, entre otras.
- Causas ambientales:
- Sustancias químicas e industriales, Exposición a metales pesados, Radiación o rayos X, Calor excesivo en los testículos
- Salud, estilo de vida y otras causas:
- Consumo de drogas, Consumo de alcohol, Fumar tabaco, Obesidad
Diagnóstico
Dentro de la evaluación masculina en fertilidad que realizamos en Clínicas ART incluimos una Historia médica completa, Analítica y serología y un seminograma realizado por nuestros embriólogos. En caso de detectar alteraciones importantes deberán ser evaluados por nuestros urólogos-andrólogos entrenados que permitan llegar al diagnóstico etiológico, como también buscar enfermedades asociadas (cardiovasculares, oncológicas, reumatológicas). Existen casos en que en la muestra de semen analizada del eyaculado no hay espermatozoides (Azoospermia) o la calidad/cantidad no nos permite realizar adecuadamente técnicas de reproducción asistida. En dichas condiciones una alternativa a tener que usar semen de donante es ofrecer a nuestros pacientes masculinos la Biopsia testicular realizada por nuestros urólogos.
- Biopsia testicular:
Se trata de una intervención quirúrgica, en la que se realiza una incisión única o múltiple, en uno o en ambos testículos con el fin de extraer una o varias porciones de tejido testicular. Una vez realizada, se procede a realizar un estudio y se intenta obtener espermatozoides.
Esta intervención quirúrgica dura de 20 a 30 minutos, se realiza bajo anestesia y en régimen ambulatorio. Se inicia mediante una pequeña incisión en el escroto, y a través de la misma se incide sobre la pared de uno de los testículos y se extrae una pequeña cantidad de pulpa testicular, que inmediatamente es procesada a fin de constatar la posible presencia de espermatozoides aptos para su uso reproductivo. En caso necesario, a través de esta incisión puede repetirse la biopsia en diversas zonas del mismo testículo. Para poder conocer másCon el fin de estudiar la situación funcional del testículo o el tipo de lesión presente en el mismo, se podrá remitir una parte del material obtenido en la biopsia para su estudio anatomopatológico o citogenético.
Las complicaciones de la biopsia testicular son poco frecuentes y generalmente leves y son el dolor, sangrado, hematoma, hinchazón e infección local.
La biopsia testicular para obtención de espermatozoides puede hacerse de forma previa al tratamiento con fecundación in Vitro con ICSI o en el mismo día de la extracción de ovocitos. En el primer caso, sería preciso congelar los espermatozoides que pudieran obtenerse, y descongelarlos para su utilización posterior. La congelación espermática asociada a la biopsia previa puede deteriorar la calidad y supervivencia de algunos espermatozoides, pero permite tener mayor seguridad de que el procedimiento será viable, ya que permite conocer con anterioridad la presencia o no de gametos masculinos, sin afectar la probabilidad de gestación.
Los espermatozoides de biopsia aunque sirvan para fecundar a los ovocitos, con mucha frecuencia no han madurado por completo y por tanto su movilidad es limitada. Por eso mismo, las muestras se usan para la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) y no para la fecundación in vitro (FIV) convencional o inseminación artificial (IA).
Héctor López, Ginecólogo Clínica ART Burgos