5 preguntas sobre equipamiento en el laboratorio de FIV

1.- ¿Qué incubadores son los más efectivos para un tratamiento?

Creemos que los más efectivos son los incubadores Time-Lapse. Ya que con ellos tenemos dos grandísimas ventajas con respecto a incubadores convencionales.

Los embriones permanecerán SIEMPRE dentro del incubador ya que tendremos un fotograma cada 5 minutos de su evolución y no es necesario sacarlo para comprobarlo en un microscopio. De esta manera no se perderán las condiciones idóneas de cultivo y los embriones podrán evolucionar mejor.

Gracias a todos esos fotogramas, tendremos mucha más información que nos ayudará a elegir los embriones con más potencial de implantación.

 

2.- ¿Cómo sé que se ha utilizado mi semen con los ovocitos de mi mujer?

Todas las clínicas de Reproducción Asistida tenemos unos protocolos muy estrictos para mantener la trazabilidad de nuestras muestras impecable. Nosotros además quisimos añadir un sistema más, un “doble check” para ello. Es el sistema Witness (testigo en inglés), que nos avisaría si algo se hace mal. Fuimos pioneros en España.

3.- ¿Dónde guardáis los embriones que me habéis congelado?

Una vez vitrificados, los embriones se guardan en unos contenedores con Nitrógeno líquido (a -196ºC). Allí permanecerán todo el tiempo que sea necesario hasta que se requieran para una nueva transferencia. Los contenedores de embriones/ovocitos se controlan diariamente para garantizar la viabilidad de las muestras crioconservadas.

 

4.- ¿Porque la vitrificación es tan importante?

Lo consideramos como el gran descubrimiento del S.XXI en los laboratorios de FIV. Nos ha permitido planificar los ciclos mucho mejor, aumentar la rentabilidad de los mismos (más transferencias por ciclo) y evitar complicaciones como la hiperestimulación ovárica.

Antes sólo sobrevivían el 60% aprox de los embriones que congelábamos y ahora la vitrificación nos permite tener prácticamente un 100% de supervivencia.

 

5.- ¿Debo hacerme lo que llaman un Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)?

El DGP es una técnica muy utilizada en nuestros laboratorios. Hay que hacer un ciclo de fecundación in vitro y una vez tengamos embriones en su día 5 de desarrollo embrionario les sacamos unas 6-8 células y las analizamos. Nos dará un resultado cromosómico que será representativo de la dotación cromosómica del embrión. Sólo transferiremos embriones cromosómicamente normales.

Nosotros lo recomendamos a partir de los 39 años ya que la probabilidad de tener un embrión anormal es alta. Aunque se puede usar siempre que se quiera si así lo decide la paciente.

 

Jose Luis De Pablo. Embriólogo y Codirector

¿Por qué elegir ART para tu tratamiento?

Privacidad y profesionalidad

Nos preocupamos por preservar tu privacidad, tanto en las visitas y consultas a nuestro centro, como durante las intervenciones.

Tecnología vanguardista

Utilizamos tecnología de vanguardia para nuestros tratamientos, proporcionando una tasa de éxito más elevada.

Respondemos a todas tus dudas

No te dejamos con ninguna duda acerca de los procesos, tratamientos y técnicas para que sientas en todo momento que estás en buenas manos.

Ayuda 100% financiación

En ART, queremos ayudarte a cumplir tu sueño de ser madre, por eso financiamos el 100% de tu tratamiento. ¡Consúltanos!