10 preguntas sobre coronavirus y embarazo

Ante la situación mundial que ha causado la pandemia del coronavirus se ha extendido la incertidumbre entre la población. Existen ciertas grupos que por sus características pueden ser más vulnerables, como los niños, embarazadas o gente mayor. Por desgracia todos conocemos la repercusión que está teniendo el Covid-19 en las personas mayores, sobre todo aquellas que presentan patologías previas. Los niños están más protegidos debido a su sistema inmunitario pero actúan como vectores, es decir, propagan la enfermedad sin padecerla. Y por último tenemos a las embarazadas, que por su estado fisiológico también son un grupo especial.

Vamos a intentar solventar las principales dudas (siguiendo el post anterior) que nos han hecho llegar nuestras pacientes. En realidad los estudios realizados son con muestras poblacionales pequeñas al igual que los realizados en las epidemias previas del SARS y el MERS. Aún así los resultados de todos los estudios parece que nos orientan en la misma dirección.

 

¿Tienen más riesgo de contraer el COVID 19 las mujeres embarazadas?

No. A diferencia de otras infecciones o patologías que puedan verse incrementadas durante el embarazo, el coronavirus no afecta más a mujeres embarazadas. Es cierto que el estado inmunológico durante el embarazo es especial, pero en este caso no va a repercutir ni positiva ni negativamente.

¿Pueden contagiar al feto las mujeres infectadas por el coronavirus?

No. Los estudios realizados no han encontrado virus en los recién nacidos, ni en el cordón umbilical ni en el líquido amniótico. No obstante es preciso tomar todas las medidas necesarias para evitar un contagio horizontal (entre la madre y el niño después del nacimiento) debido al contacto constante entre ambos.

¿Es necesario que me haga el test del Covid-19 si estoy embarazada?

Salvo que aparezcan síntomas no es necesario realizar el test. El hecho de estar embarazada no es en si un riesgo para estar infectada ni para que aparezcan más complicaciones. El protocolo de actuación es el mismo que en la población general.

¿Son más frecuentes las complicaciones en los embarazos de las mujeres infectadas?

No… a medias. En las mujeres asintomáticas o con síntomas leves el curso del embarazo es normal. En aquellas mujeres embarazadas que necesiten ingreso hospitalario con síntomas severos pueden aparecer más complicaciones. Hemos de especificar que no es un problema específico del Covid-19, sino de todas las patologías graves que aparecen durante el embarazo. Una neumonía grave que precisa ingreso en UCI puede complicar el embarazo independientemente del virus o bacteria que lo produzca. Se ha descrito más riesgo de rotura de bolsa amniótica, parto prematuro o bajo peso al nacer. Una de las causas principales es que para poder estabilizar y tratar adecuadamente a la paciente (con fármacos que pueden afectar al feto por ejemplo) se provoque el parto antes de tiempo.

El seguimiento del embarazo ¿Son necesarios más controles o ecografías?

No. El control gestacional es el normal, con sus consultas pertinentes. En caso de tener síntomas o de ingreso hospitalario se estudiaría cada caso de manera individualizada. De todos modos, pueden variar las fechas debido al tema organizativo que actualmente están sufriendo clínicas, ambulatorios y hospitales. En caso de tener una cita los próximos días se recomienda contactar con el centro para confirmarla.

¿Tendré problemas para dar a luz?

Los hospitales están preparados para atender las urgencias como el parto. Han acondicionado parte de sus infraestructuras para que los pacientes infectados estén separados de los sanos. A la hora del parto tienen habilitados paritarios y salas de dilatación para las pacientes que estén infectadas, y evitar así el contagio en el hospital durante el parto o el puerperio. En caso de tener síntomas de parto no dudes en acudir al centro hospitalario de referencia  para una valoración adecuada del personal médico.

A la hora del parto ¿Se recomienda una cesárea?

No. Las indicaciones de realizar una cesárea son las mismas que en cualquier otro caso. No se aumenta el riesgo de transmisión por un parto vaginal, y la recuperación de una cesárea es siempre más lenta y complicada. Si añadimos que la paciente infectada por el coronavirus puede dar complicaciones severas siempre será mejor proceder con un parto natural. No obstante, el parto se realizará en unas instalaciones preservadas para el uso de pacientes con Covid-19, para evitar el contagio de otras mujeres de parto que no estuvieran infectadas

¿Aislarán a mi bebé?

No. Se potenciará el contacto desde el primer momento, siempre que las circunstancias lo permitan, procediendo al piel con piel como en todos los partos. Se hará hincapié en las medidas higiénicas recomendadas debido al contacto constante entre la madre y el bebé. Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, uso de mascarilla y control de la temperatura y síntomas del niño son algunas de las actitudes a tener en cuenta.

¿Le puedo dar el pecho?

Si. Se recomienda la lactancia materna porque potencia el sistema inmunológico del recién nacido. Los estudios realizados determinan que el virus no se transmite a través de la leche materna. Siempre es preferible dar el pecho, y más en ocasiones como esta donde el sistema inmune tiene un papel determinante.

¿Cuales son las recomendaciones para las mujeres embarazadas?

Las mujeres embarazadas tienen que seguir las mismas recomendaciones que la población general:

  1. Lavarse las manos con agua y jabón a menudo.
  2. Evitar tocarse la cara, boca y nariz con las manos.
  3. Cubrirse con el codo o con un pañuelo al toser y estornudar.
  4. Usar pañuelos desechables y tirarlos en cada uso.
  5. Evitar el contacto con personas que presenten síntomas respiratorios.
  6. No dar la mano, besos o abrazos para saludar.
  7. Ventilar los ambientes cerrados.
  8. No compartir platos, vasos, cubiertos…
  9. Mantener la distancia de seguridad de 2 metros con otras personas.
  10. Quedarse en casa.

En caso de estar embarazada y presentar algún síntoma relacionado con el coronavirus (tos, fiebre, dolor de cabeza, secreción nasal, dificultad para respirar…) no dudes en ponerte en contacto con el teléfono asignado para dicho cometido. Te darán las instrucciones y recomendaciones pertinentes en cada caso.

 

 

Jon Ander Agirregoikoa. Ginecólogo

¿Por qué elegir ART para tu tratamiento?

Privacidad y profesionalidad

Nos preocupamos por preservar tu privacidad, tanto en las visitas y consultas a nuestro centro, como durante las intervenciones.

Tecnología vanguardista

Utilizamos tecnología de vanguardia para nuestros tratamientos, proporcionando una tasa de éxito más elevada.

Respondemos a todas tus dudas

No te dejamos con ninguna duda acerca de los procesos, tratamientos y técnicas para que sientas en todo momento que estás en buenas manos.

Ayuda 100% financiación

En ART, queremos ayudarte a cumplir tu sueño de ser madre, por eso financiamos el 100% de tu tratamiento. ¡Consúltanos!